Introducción
El Gobierno de Panamá ha implementado una actualización significativa en las normativas de residencia para inversionistas extranjeros con el Decreto Ejecutivo 193 del 15 de octubre de 2024, que reemplaza al anterior Decreto Ejecutivo 722 del 2020. Esta modificación mantiene el monto mínimo de inversión en $300,000, lo que facilita la entrada de nuevos inversionistas sin necesidad de incrementar la inversión inicial.
Si estás considerando la inversión inmobiliaria en Panamá para obtener residencia permanente, este cambio te ofrece oportunidades inigualables para invertir en propiedades en Panamá y diversificar tu patrimonio en un entorno seguro y rentable.
1. ¿Qué es el Decreto Ejecutivo 193?
El Decreto Ejecutivo 193 del 2024 establece los nuevos lineamientos para obtener la residencia permanente en Panamá bajo la categoría de Inversionista Calificado. Esta normativa busca facilitar la inversión extranjera en bienes raíces en Panamá, promoviendo la compra de propiedades en sectores estratégicos como la Ciudad de Panamá, Panamá Pacífico, Boquete y zonas de playa en Panamá. Entre los cambios más relevantes se incluyen:
- Monto mínimo de inversión de $300,000: Se mantiene el monto inicial, permitiendo a los inversionistas ingresar al mercado sin aumentar el capital requerido.
- Flexibilidad en las opciones de inversión: Se puede invertir en propiedades comerciales, residenciales o en proyectos turísticos con alta rentabilidad.
- Plazo de Inversión: La inversión debe mantenerse por un mínimo de 5 años para conservar el estatus de residente permanente en Panamá.
Este nuevo marco legal hace de Panamá un destino atractivo para la inversión inmobiliaria en Latinoamérica, consolidando su posición como hub de inversiones internacionales.
2. Beneficios para el Inversionista Calificado
La actualización a través del Decreto 193 ofrece múltiples beneficios a quienes buscan obtener residencia en Panamá mediante la compra de propiedades en Panamá. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Residencia Permanente en Panamá: Los inversionistas calificados pueden obtener residencia permanente junto con sus familiares directos, permitiéndoles vivir, trabajar y operar negocios en Panamá.
- Acceso a Oportunidades de Expansión y Financiamiento: Invertir en bienes raíces en Panamá ofrece acceso a financiamiento bancario local, lo que facilita la expansión del portafolio inmobiliario.
- Exenciones Fiscales y Beneficios Legales: Panamá cuenta con un entorno fiscal favorable, exonerando impuestos sobre la propiedad y las ganancias de capital en ciertas inversiones inmobiliarias.
Este decreto también permite a los inversionistas acceder a oportunidades comerciales en Centroamérica, aprovechando la ubicación estratégica de Panamá y su economía dolarizada.
3. Quiénes se Benefician del Nuevo Decreto
El Decreto Ejecutivo 193 está diseñado para inversionistas extranjeros que buscan diversificar su portafolio inmobiliario y obtener residencia permanente en Panamá. Algunas de las audiencias que se benefician de esta actualización son:
- Inversionistas de Norteamérica, Europa y Asia que desean aprovechar la estabilidad económica y las exenciones fiscales de Panamá.
- Emprendedores y empresarios que buscan establecer sus operaciones comerciales en Panamá Pacífico o en la Ciudad de Panamá.
- Expatriados y jubilados que desean disfrutar de un alto nivel de calidad de vida en zonas turísticas como Boquete, Coronado y Playa Blanca.
- Inversionistas rusos que buscan servicios en su idioma nativo, utilizando asesoría en bienes raíces y legal.
En NL Realty & Legal Services, ofrecemos asesoría integral en bienes raíces y servicios legales en Panamá, garantizando un proceso seguro y eficiente para obtener la residencia permanente en Panamá.